Sao Viajes
  • EXPERIENCIAS DE 1 DÍA
  • EXPERIENCIAS CON ALOJAMIENTO
  • GRANDES VIAJES
  • GREEN MICE
  • Sobre SAO
    • DEBES SABER
    • NUESTRO COMPROMISO
    • SOSTENIBILIDAD
    • REGALA UNA ESCAPADA
    • NUESTRO EQUIPO
    • DÓNDE ESTAMOS
    • MANUAL DEL TURISTA RESPONSABLE
    • CONTACTO
  • AGENDA
    • VIAJES CON FECHA CERRADA
    • EVENTOS
  • BLOG
  • Español
  • 0
HomeEscapadas de inviernoCOLOMBIA NATURAL

COLOMBIA NATURAL

DESDE
3.056€
12 NOCHES / 14 DÍAS
PVP POR PERSONA EN HABITACIÓN DOBLE
CUALQUIER FECHA
CONSULTA O RESERVA
Colombia al natural
Bienvenido a Colombia, un país con una magia impresionante, donde encontrar experiencias turísticas ecológicas visitando plantaciones de café y cacao en producción ecológica, o convivir con la población local acercándote a pueblos y lugares donde el tiempo parece estar detenido. Disfruta de las cumbres más hermosas y de parques naturales donde su biodiversidad superará toda tus expectativas, desbordando tu capacidad de emoción.
Experiencias y alojamientos naturales
Reservas de la biosfera, lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, parques naturales, visitas a fincas cafeteras y de cacao orgánicas entre otras son las experiencias que tenemos preparadas para que además de descubrir Colombia, lo hagas como te gusta, disfrutando de los valores eco y naturales que te hacen un viajero SAÓ. Hemos encontrado los alojamientos más auténticos para que disfrutes de una Colombia Natural cuando viajas y cuando descansas. Propuestas alejadas de los hoteles estándar, pero con todos los niveles de servicio que nuestros viajeros SAÓ buscan sin renunciar a la atención personalizada y el respeto por la sostenibilidad de sus edificios, situados en entorno naturales y patrimoniales de alto valor de conservación. Alojamientos donde la experiencia del viaje continúa con cada uno de los anfitriones que nos recibirán.
REVERTIMOS TU HUELLA DE CARBONO
Colaboramos con proyectos sociales y de recuperación de entornos naturales para que puedas compensar la huella de carbono generada durante tu viaje. Dinos que tú también quieres colaborar y nos encargamos de todo.
Colombia al natural
Experiencias y alojamientos naturales
REVERTIMOS TU HUELLA DE CARBONO
Bienvenido a Colombia, un país con una magia impresionante, donde encontrar experiencias turísticas ecológicas visitando plantaciones de café y cacao en producción ecológica, o convivir con la población local acercándote a pueblos y lugares donde el tiempo parece estar detenido. Disfruta de las cumbres más hermosas y de parques naturales donde su biodiversidad superará toda tus expectativas, desbordando tu capacidad de emoción.
Reservas de la biosfera, lugares declarados Patrimonio de la Humanidad, parques naturales, visitas a fincas cafeteras y de cacao orgánicas entre otras son las experiencias que tenemos preparadas para que además de descubrir Colombia, lo hagas como te gusta, disfrutando de los valores eco y naturales que te hacen un viajero SAÓ. Hemos encontrado los alojamientos más auténticos para que disfrutes de una Colombia Natural cuando viajas y cuando descansas. Propuestas alejadas de los hoteles estándar, pero con todos los niveles de servicio que nuestros viajeros SAÓ buscan sin renunciar a la atención personalizada y el respeto por la sostenibilidad de sus edificios, situados en entorno naturales y patrimoniales de alto valor de conservación. Alojamientos donde la experiencia del viaje continúa con cada uno de los anfitriones que nos recibirán.
Colaboramos con proyectos sociales y de recuperación de entornos naturales para que puedas compensar la huella de carbono generada durante tu viaje. Dinos que tú también quieres colaborar y nos encargamos de todo.

SAÓ te propone descubrir la Colombia más natural que has podido imaginar, espacios naturales únicos con especies animales y vegetales de alto valor ambiental, atractivos patrimoniales con siglos de historia. Podrás descubrir de primera mano experiencias cercanas únicas y con muchos valores naturales, ecológicos y sociales. Podrás recorrer la belleza de la naturaleza colombiana y su cultura; disfrutarás de la variedad de climas, frutas, flores y paisajes y sobre todo descubrirás la gran hospitalidad de los colombianos.

Solicita el itinerario y reserva llamando al 961 06 49 03, envíanos un mail a reservas@saoviajes.es o rellena el formulario en «consulta o reserva».

CONSULTA O RESERVA
PROGRAMA
QUÉ INCLUYE
RECOMENDADO PARA
FECHAS
DÓNDE ESTÁ
FOTOS
PROGRAMA

Día 1 – Llegada a Bogotá

Cuando llegues al aeropuerto de El Dorado en Bogotá el chófer-guía privado te estará esperando para darte la bienvenida y llevarte hasta el hotel. Dependiendo de la hora de llegada, el guía te proporcionará información sobre la ciudad y podrás dar un paseo por las inmediaciones del hotel.

 

Dispondrás del resto del día libre para descansar del viaje.

Día 2 – Bogotá – Armenia

Desayuno en el hotel.

 

A la hora convenida tu chófer te llevará hasta el aeropuerto donde cogerás tu siguiente vuelo hasta la ciudad de Armenia, cuna del eje cafetero colombiano. Cuando llegues tu chófer-guía te dará la bienvenida y te llevará en vehículo privado hasta el hotel.

Hoy te hemos preparado una experiencia en la que aprenderás todo lo necesario sobre el proceso de elaboración del café de Colombia, uno de los mejores del mundo. Durante el recorrido disfrutarás del paisaje de la región cafetera, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con unas cualidades geográficas únicas, conocerás todo el proceso que culmina en una taza de café caracterizada por tener una acidez medio-alta, bien balanceada y con un aroma pronunciado. A lo largo de la plantación participarás en el procedimiento de cultivo, recolecta y pelado de los granos de café. Aprenderás cuales son los atributos particulares del café colombiano a través de un viaje sensorial delicioso. Al final de la visita, serás capaz de reconocer los granos de café de acuerdo con sus características y disfrutarás de una cata guiada en la que degustarás 3 categorías de cafés.

Tras conocer la plantación de café, te ofrecemos la posibilidad de visitar opcionalmente el Jardín Botánico del Quindío, en las afueras de Armenia. Es uno de los últimos bosques naturales que quedan en el triángulo cafetero colombiano. Construido para preservar la naturaleza de la región, ¡la visita a este jardín botánico es imprescindible para los amantes de la naturaleza! Acompañado por un guía experto, visitarás el Jardín Botánico y la Casa de las Mariposas. Pasearás por este increíble jardín con más de 600 especies de plantas y árboles de más de 200 años. Tendrás la posibilidad de observar aves, visitar el museo geológico y el mirador. Llegados a este punto, te detendrás en la Casa de las Mariposas, el mariposario más grande de América Latina. Es el hogar de más de 100 especies de mariposas con un arcoíris de colores. ¡Un paseo entre las mariposas es una forma mágica de experimentar las maravillas del mundo en miniatura!

Al finalizar la experiencia tu chófer te llevará de vuelta a tu hotel.

Día 3- Armenia

Desayuno en el hotel.

 

Durante el día de hoy visitarás el Valle del Cocora, situado en una altitud de entre 2000 y 2400m. Este bosque nuboso forma parte del Parque Natural Nacional de Los Nevados y en él se encuentra el símbolo nacional de Colombia, la palma de cera del Quindío. Este trekking tiene una duración aproximada de 1 hora y en el viaje de regreso aprovecharás para almorzar en un restaurante situado encima del valle desde donde disfrutarás de unas increíbles vistas. La comida típica es la trucha al ajillo, aunque por supuesto hay más opciones en el menú.

Tras el almuerzo, continuarás el recorrido hasta bajar a una altitud de 1900m y visitarás el encantador pueblo de Salento. Caminarás a través de la Calle Real hasta el mirador Alto de la Cruz, desde allí obtendrás un vista panorámica del Valle del Cocora y diversas montañas que configuran el Parque Natural Nacional de los Nevados.

Cuando acabes la experiencia tu chófer te llevará de regreso al hotel.

*Existe la opción de realizar parte del recorrido a caballo, consultar tarifas y disponibilidad.

Día 4 – Armenia – Popayán

Desayuno en el hotel.

 

A la hora convenida te reunirás con tu chófer que te llevará en vehículo privado hasta Popayán (340km, 5h aprox).

Popayán es una bonita ciudad colonial, nombrada “Ciudad Blanca” por sus fachadas blancas. En tiempos coloniales, Popayán era el centro comercial más importante que unía Bogotá y Quito. Desde SAÓ, te recomendamos dar un paseo a través de sus calles estrechas, para conocer la Colombia tradicional y moderna al mismo tiempo. Si tu visita coincide con la Semana Santa, con suerte, podrás vivir alguna de las procesiones religiosas que tienen lugar en el centro histórico de la ciudad.

Tras el viaje dispondrás del resto de la tarde libre.

Día 5 – Popayán

Desayuno en el hotel.

 

Cuando hayas terminado el desayuno, te reunirás con tu chófer que te llevará hasta el punto acordado con el guía para comenzar la experiencia de trekking en el Parque Natural Nacional Puracé ubicado en la región andina de Colombia, al sureste de la ciudad de Popayán.

El volcán de Puracé es el objetivo de la caminata de hoy. Dependiendo de cómo esté el clima, podrás ascender más o menos. Esta experiencia te llevará a través del típico paisaje de páramo, caracterizado por la presencia de frailejones. Si tienes suerte, podrás alcanzar a ver cóndores, ya que este Parque Nacional forma parte de un programa de reinserción de aves.

Al finalizar la caminata, podrás disfrutar de las relajantes aguas termales. Después tu chófer te llevará de regreso al hotel.

Día 6 – Popayán – San Agustín

Desayuno en el hotel.

 

A la hora convenida te reunirás con el chófer para que te lleve por carretera hasta el pueblo de Silvia y la reserva indígena de la etnia Mizak. Allí descubrirás su cultura en las casas nativas y posteriormente degustarás comida típica con una familia de la comunidad. De esta manera conocerás la espiritualidad ancestral que aún se conserva en la comunidad Mizak y te imbuirás de su sabiduría en este templo de la cultura.

Tras la experiencia, acompañado de tu chófer privado, saldrás por carretera hasta San Agustín (136Km – 4h. aprox).

Al llegar al hotel dispondrás de tiempo para descansar del viaje.

Día 7 – San Agustín – Bogotá

Desayuno en el hotel.

 

Hoy te hemos preparado una visita al Parque Arqueológico de San Agustín, el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica. La región de San Agustín es el enclave arqueológico más importante en Colombia, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. No fue hasta el S.XVIII cuando misioneros españoles reportaron las estatuas misteriosas en los bosques cercanos a San Agustín. Acompañado de tu guía conocerás la cultura que los arqueólogos modernos aún no han conseguido descifrar, la cual floreció entre los siglos I y VIII. El terreno montañoso y la falta de pruebas escritas hacen aún más ardua la investigación. El Parque Arqueológico de San Agustín es donde quedó marcado el legado de la cultura de San Agustín, en una sección en forma de cruz dentro de un espacio relativamente pequeño. La Fuente de Ceremonias y el Bosque de las Estatuas son los aspectos más destacados de esta colección arqueológica. Las representaciones de deidades y bestias mitológicas están ejecutadas con gran maestría en diferentes estilos, que van desde el abstraccionismo al realismo.

Cuando acabes la visita, tu chófer te llevará hasta el aeropuerto de Pitalito (40km – 1h aprox.) donde cogerás tu vuelo con destino Bogotá. Al llegar, el chófer te llevará hasta tu alojamiento.

Día 8-Bogotá

Desayuno en el hotel

 

Hoy te hemos preparado una visita panorámica a la ciudad de Bogotá. A la hora convenida te reunirás con tu guía y dará comienzo la experiencia. Primero te dirigirás al mercado tradicional de Paloquemao, un mercado inmenso con más de 1800 puestos de frutas frescas, vegetales, carnes, hierbas, flores y artesanías. Disfrutarás del colorido mercado de flores y conocerás las numerosas frutas tropicales que allí se ofrecen.

Tras visitar el mercado, conocerás la parte moderna y la parte histórica de Bogotá. Empezarás conociendo las construcciones más importantes de la era colonial en el barrio de la Candelaria, el casco antiguo de Bogotá, el distrito gubernamental que rodea la Plaza Bolívar y sus iglesias. Además del Palacio de Justicia, el Parlamento y el Ayuntamiento. A continuación visitarás el Museo Botero, conocido por su impresionante colección de arte moderno. Continuarás tu recorrido por el Museo de Oro que alberga una increíble colección de joyería de oro pre-colombina. Seguidamente harás una pequeña caminata hasta el cerro de Monserrate, para conseguir una vista espectacular de la ciudad.

Dispondrás del resto del día libre.

Día 9 – Bogotá – Villa de Leyva

Desayuno en el hotel

 

Después del desayuno te reunirás con tu chófer-guía privado para empezar tu viaje hasta Villa Leyva (161km – 3h aprox.), dispondrás de una audioguía para disfrutar del recorrido. La primera parada será en la agradable ciudad colonial de Zipaquirá que recoge numerosas edificaciones del siglo XVIII. Allí visitarás la impresionante Catedral de Sal subterránea, una iglesia completamente sumergida dentro de una mina de sal. Aprenderás más sobre el significado religioso del lugar y la importancia de la sal en la región así como de su historia. La catedral es un lugar religioso importante y, al mismo tiempo, una obra de arquitectura única.

Después, tomarás la carretera principal y harás la siguiente parada en Sisga, donde podrás descansar y disfrutar de un plato de trucha fresca típica de la zona (almuerzo no incluido). Continuarás por carretera hasta el Puente de Boyacá, lugar donde Simón Bolívar ganó la última y decisiva batalla contra los españoles en el año 1819. Desde ahí tomarás la carretera hasta Villa de Leyva, un pueblo el cual en tiempos coloniales fue bautizado como “residencia de verano” de obispos que vivían en la fría Tunja.

Dispondrás del resto de la tarde libre. Desde SAÓ te recomendamos dar un paseo por la localidad por sus calles empedradas y terminar el día en la Plaza Mayor.

Día 10 – Villa de Leyva

Desayuno en el hotel

 

Hoy te hemos preparado una aventura en la localidad de Villa de Leyva. A la hora convenida te reunirás con tu guía para empezar el día con un paseo por los cerros de Villa de Leyva de aproximadamente una hora. La subida es suave y desde la cima de los cerros disfrutarás de una vista panorámica del pueblo y sus alrededores.

La primera parada del día es el centro paleontológico, donde conocerás un poco sobre el pasado de la Tierra a través de los fósiles. A continuación visitarás el monasterio agustino de La Candelaria, del siglo XVII. Ahí podrás admirar como los monjes, que vivieron como ermitaños en cuevas, construyeron con el tiempo un monasterio común.

Más tarde realizarás una breve parada en Ráquira, un pueblo pequeño que vive de la cerámica. En las tiendas locales tendrás la posibilidad de comprar una gran variedad de artesanías. Esta misma tarde visitarás un taller de cerámica para conocer el proceso de producción, desde candeleros hasta huchas hechas de cerámica.

Al finalizar el recorrido dispondrás del resto del día libre.

Día 11 – Villa de Leyva – Barichara

Desayuno en el hotel

 

Durante del día de hoy viajarás desde Villa de Leyva a Barichara (186 km – 4h 45 min aprox), pasarás de tierras altas a un clima más cálido. A lo largo del camino tendrás diferentes oportunidades para realizar paradas. Desde Arcabuco la carretera te llevará a través de un desfiladero estrecho, el cual se abre en dirección del Río Suárez. En las colinas del Valle Suárez, en una altura de entre 1.000 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, el camino lleva desde Barbosa a San Gil.

Te recomendamos visitar una tradicional fábrica de caña de azúcar y probar la típica mermelada de guava, además de la conocida cuajada con melao producida en La Casteja, Oiba. Desde San Gil hasta Barichara el recorrido es muy corto (22,4 km – 30min aprox). Barichara es un pueblo perfectamente conservado que fue declarado el pueblito más bonito de Colombia. El pueblo, situado a una altitud de 1.300m sobre el nivel del mar, ofrece una temperatura media agradable de 26°C.

Dispondrás del resto del día libre para descansar o conocer por tu cuenta el centro histórico de Barichara con sus típicas casas de adobe blancas y calles adoquinadas. Siempre encontrarás algo interesante por descubrir en pequeñas galerías y tiendas de artesanías locales. Desde la iglesia de Santa Bárbara podrás disfrutar de una maravillosa vista del pueblo y del valle del Río Suárez.

Días 12 – Barichara

Desayuno en el hotel

 

Hoy te hemos preparado un día de experiencias que te permitirán conocer la naturaleza y la cultura de Barichara.

A la hora convenida te reunirás con el guía para comenzar una ruta de senderismo desde Barichara a Guane. Situado en la región de Santander se encuentra el Camino de Senderismo Barichara a Guane, también conocido como El Camino Real. Inicialmente construido por los indígenas guane, el sendero ha sido reconstruido continuamente a lo largo de los siglos y fue declarado monumento nacional en 1988. Este sendero conecta una serie de pequeños pueblos históricos de Colombia. A lo largo del camino, pasarás por plantaciones de tabaco y campos de ganado, disfrutarás de las vistas sobre el valle del río Suárez y de la imponente Cordillera de Cobardes. No puedes perderte el pequeño museo de fósiles y reliquias de la tribu indígena de Guane. Al finalizar la ruta de senderismo un vehículo típico te llevará de vuelta a Barichara.

Después de la ruta de senderismo, comenzarán las experiencias que te permitirán conectar con la cultura local. Primero visitarás los talleres de arte en la Fundación Escuela Taller Barichara. Allí podrás descubrir el proceso de fabricación artesanal de una variedad de productos como cerámicas, velas, prendas de vestir y productos tejidos. Tras esta visita, te desplazarás hasta la Fundación San Lorenzo de Barichara donde fabricarás papel con tus propias manos. Las mujeres que pertenecen a esta fundación te mostrarán el proceso de elaboración del papel de manera didáctica y vivencial desde el machacado del papel con mazos de madera, formación de la hoja, prensado y secado para finalmente comercializar no solo papel, sino productos que con la creatividad e ingenio logran ser interesantes y únicos. Es una experiencia inolvidable.

Dispondrás del resto de la tarde libre.

Día 13 – Barichara – Bucaramanga – Bogotá

Desayuno en el hotel

 

A la hora convenida, te reunirás con tu chófer privado que te llevará hasta el aeropuerto de Bucaramanga para comenzar el viaje de regreso. Si el horario de los vuelos lo permite visitarás el cañón del Chicamocha que podrás cruzar en teleférico y disfrutar de una vista fantástica del desfiladero. Tras la visita tu chófer te llevará al aeropuerto.

Fin de nuestros servicios.

QUÉ INCLUYE
  • 12 noches de alojamiento con desayuno.
  • Transfers en coche privado desde y hasta el aeropuerto
  • Excursiones con guías locales según itinerario

No incluye:

  • Vuelos internacionales a Colombia
  • Vuelos nacionales en Colombia
  • Propinas e impuestos locales
RECOMENDADO PARA

Recomendado para todas las edades.

FECHAS

Todo el año

DÓNDE ESTÁ
FOTOS
parque-nacional-nevados-colombia-sao
alojamiento-colombia-sao
cafe-colombia-experiencia-sao
planta-cafe-sao-colombia
barichalar-colombia-sao
colombia-sao
cordillera-de-cobardes-colombia-sao
bogota-experiencia-sao
experiencia-colombia-poblacion-local-sao
popayan-sao
parque-arqueologico-san-agustin-colombia-sao
volcan-purace-sao
plaza-de-mercado-de-paloquemao-sao
villa-de-leyba-colombia-sao
casa-terracota-villa-de-leyva-sao
barichalar-colombia-sao
canon-del-chicamocha-colombia-sao
cañon-colombia

VALORES SAÓ

ALOJAMIENTO CON ENCANTO
COMPENSACIÓN HUELLA DE CARBONO
CONTACTO CON LA NATURALEZA
ECOTURISMO
GASTRONOMÍA KM0
GUÍAS LOCALES DE NATURALEZA
PRESERVACIÓN DEL ENTORNO
PRODUCTOS LOCALES
VISITAS Y EXPERIENCIAS CON POBLACIÓN LOCAL
ALOJAMIENTO CON ENCANTO
COMPENSACIÓN HUELLA DE CARBONO
CONTACTO CON LA NATURALEZA
ECOTURISMO
GASTRONOMÍA KM0
GUÍAS LOCALES DE NATURALEZA
PRESERVACIÓN DEL ENTORNO
PRODUCTOS LOCALES
VISITAS Y EXPERIENCIAS CON POBLACIÓN LOCAL

TE PUEDE INTERESAR

You may also like…

  • COSTA RICA AL NATURAL
  • VIVE EL AUTÉNTICO PERÚ
  • DESCUBRE EL CARIBE COLOMBIANO

RESERVA ESTA EXPERIENCIA

1
La reserva de tu experiencia SAO está cerca. Indícanos como prefieres que contactemos para resolver tu consulta o realizar tu reserva, por mail, llamándote, o por whatsapp
keyboard_arrow_leftPrevious
Nextkeyboard_arrow_right
FormCraft - WordPress form builder

Product Filter

Close

Close

SAÓ viajes Naturales SL ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y la sostenibilidad, gracias al que ha realizado una inversión en trabajos de SEO y SEM para el posicionamiento web para la mejora de competitividad y productividad de la empresa en 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa de Competitividad Turística de la Cámara de Comercio de Valencia.”

“SAO Viajes naturales,S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Valencia.”

Con la colaboración /amb la col.laboració de:

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

@2023 - Todos los derechos reservados Diseñado y desarrollado por Wellaggio agencia web Los nombres, marcas comerciales, logotipos y símbolos son marcas comerciales propiedad de sus respectivas compañías. Aviso legal. El uso de este sitio web constituye la aceptación de la Política de privacidad. Política de cookies.Los precios incluyen IVA. SAÓ viajes Naturales SL, CIF B-988-28-544, Tel. +0034 961 06 49 03, info@saoviajes.es con domicilio social en Gran Vía Marqués del Turia 49, 7-15 45005 Valencia. Agencia de viajes CV-Mm1903-V

Sao Viajes
  • EXPERIENCIAS DE 1 DÍA
  • EXPERIENCIAS CON ALOJAMIENTO
  • GRANDES VIAJES
  • GREEN MICE
  • Sobre SAO
    • DEBES SABER
    • NUESTRO COMPROMISO
    • SOSTENIBILIDAD
    • REGALA UNA ESCAPADA
    • NUESTRO EQUIPO
    • DÓNDE ESTAMOS
    • MANUAL DEL TURISTA RESPONSABLE
    • CONTACTO
  • AGENDA
    • VIAJES CON FECHA CERRADA
    • EVENTOS
  • BLOG
  • Español

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Shopping Cart

Close

No hay productos en el carrito.

Close
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies