El pasado sábado 7 de junio, el equipo de SAÓ Viajes Naturales participamos en una acción que, además de necesaria, fue profundamente simbólica. Nos unimos como voluntariado a la limpieza de la Playa de las Arenas (València), organizada por la ONG Xaloc, con motivo del Día Mundial de los Océanos, que se celebra cada 8 de junio. Esta jornada no solo fue una oportunidad para colaborar de forma directa en la protección del entorno natural, sino también una experiencia transformadora, de aprendizaje colectivo y conexión con el entorno. Una pequeña forma de devolverle al mar todo lo que él nos da💙
🌍 ¿Por qué es tan importante este día?🌊
Los océanos cubren más del 70% del planeta, generan al menos el 50% del oxígeno que respiramos y son el hogar de la mayor biodiversidad del planeta. Además, son fuente de alimento y equilibrio climático. Aun así, necesitan más apoyo que nunca.
El 90% de las grandes especies de peces están mermadas y más del 50% de los arrecifes de coral han desaparecido. Estamos extrayendo más de lo que los océanos pueden reponer. Por eso, esta jornada fue para nosotros una forma tangible de devolverle al mar un poco de lo que nos ofrece cada día.
🧹 Una mañana de acción real
La actividad comenzó con una charla introductoria por parte del equipo de Xaloc MAR, quienes nos pusieron en contexto sobre la crítica situación de los océanos y nuestras costas. Nos recordaron que cada colilla, cada envoltorio, cada residuo cuenta, y que cada pequeño gesto suma.
Armados con guantes, bolsas y muchas ganas, recorrimos el paseo, la arena y, principalmente el espigón (una de las zonas más críticas y descuidadas de la zona), recogiendo todo tipo de residuos: microplásticos, infinitas colillas, latas, botellas, envases de comida… incluso una red de pesca abandonada de más de 20 kg. Este tipo de residuos, conocidas como «redes fantasma», son uno de los peligros más letales para la vida marina, atrapando de forma indiscriminada a tortugas, aves, peces y mamíferos marinos, provocándoles una muerte lenta y dolorosa. Las redes fantasmas también destruyen hábitats como los arrecifes de coral y afectan gravemente a las comunidades pesqueras.
♻️ Separar, aprender y actuar
Todo el material recogido durante la limpieza fue cuidadosamente separado y clasificado para su posterior reciclaje. Antes de comenzar, recibimos una pequeña formación sobre cómo identificar y gestionar correctamente los residuos, algo fundamental para garantizar que nuestra labor tuviera un impacto real y positivo.
Con esta información en mente, comenzamos a recorrer distintas zonas de la playa: desde el paseo marítimo hasta las rocas del espigón, pasando por la arena más próxima al agua. El volumen y la variedad de residuos que encontramos fue alarmante: incontables colillas, tapones, botellas de plástico y vidrio, envoltorios de alimentos, prendas de ropa, latas oxidadas… Este tipo de residuos no solo contaminan visualmente, sino que afectan de forma directa a los ecosistemas costeros. Las colillas, por ejemplo, pueden tardar hasta 10 años en degradarse, liberando químicos tóxicos en su proceso. Las redes fantasma, por su parte, son trampas invisibles que siguen atrapando animales marinos durante años, alterando los ciclos naturales y diezmando la biodiversidad.
🗑️¿Cuál fue el resultado?
En total, recogimos aproximadamente 50 kilos de residuos en una sola mañana. 50 kilos que ya no llegarán al mar, ni afectarán a las especies que lo habitan, ni contaminarán las aguas que tanto necesitamos proteger. Pero más allá de los números y de las bolsas llenas, lo más valioso fue lo que se generó entre las personas participantes: una conciencia compartida, una sensación de responsabilidad colectiva y la certeza de que cada pequeño gesto suma.
Porque cuando te agachas a recoger un envoltorio que no es tuyo, cuando separas correctamente un residuo para que pueda tener una nueva vida, estás diciendo algo importante: que te importa, que formas parte de la solución, y que el cambio empieza por ti. Actuar en comunidad refuerza este mensaje y nos recuerda que, juntas y juntos, sí podemos marcar la diferencia.
Participar en esta limpieza no fue un acto aislado, sino parte de nuestro compromiso por un turismo más responsable y conectado con el entorno. Un pequeño gesto que nos recuerda que cada playa más limpia es un paso más hacia un planeta más sano.
💙
🌱 Pequeñas acciones, grandes cambios
Desde SAÓ Viajes Naturales os animamos a participar en este tipo de iniciativas Ya sea en una limpieza de playas, en un voluntariado ambiental o simplemente adoptando hábitos más sostenibles en vuestro día a día, cada gesto cuenta. El planeta nos necesita y está en nuestras manos cuidarlo. Porque cuando sumamos esfuerzos, el impacto se multiplica 💚
SAÓ VIAJES NATURALES🌿
En SAÓ Viajes, comercializamos experiencias con valores sostenibles, ecológicos, socialmente responsables o saludables. Trabajamos con pequeños y medianos empresarios y con entidades que desarrollan experiencias turísticas como fórmula para provocar desarrollo local, creando oportunidades a partir de tus viajes. Para más información, puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario web o visitando nuestra web ¡estaremos encantados de ayudarte en tu próxima escapada!🙂
Además, con SAÓ te ayudamos a compensar la huella de carbono de tu viaje. ¡No lo dudes, consúltanos y completa tu experiencia con valores sostenibles!👣