Recientemente la
Unión Europea (UE) dio a conocer que estará asignando al menos 3 millones de euros para la protección de la biodiversidad marina y la promoción del desarrollo sostenible de la región patagónica de la
Argentina.

Una inversión que promete la promoción del desarrollo sostenible de la región patagónica
Numerosos estudios alertan el peligro y evidencian un aspecto muy importante: han definido a la biodiversidad como el conjunto y variedad de especies que habitan un espacio determinado. Desestabilizaros ocasiona terribles consecuencias poniendo en riesgo la supervivencia de todos los seres vivos que habitan el ecosistema. Entre ellas, la humanidad.
En línea con lo expresado, diversas autoridades dieron su presente tras el anuncio, entre ellos:
Myriam Ferrán, directora general adjunta de
Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea;
Javier Niño Pérez, director para las
Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior; y
Cristina Lobillo Borrero, directora de
Energía de la Comisión Europea; con la compañía de
Sánchez Rico, el embajador de la
UE en el país.

Conviene subrayar que los responsables de esta iniciativa confesaron que tienen como objetivo trabajar en conjunto con el
Foro para la Conservación del Mar Patagónico, una red que congrega a 23 organizaciones de la sociedad civil y tiene presencia en cuatro países y justamente comparten la visión de un mar sano y diverso.
, e hizo hincapié en que se ha llevado a cabo bajo una estrecha cooperación con las autoridades provinciales y municipales.
Y puntualizó en lo siguiente:
Partir de este interrogante resulta imprescindible para comprender cómo las áreas oceánicas y seres vivos aportan al equilibrio del sistema biológico. Es necesario puntualizar en que lo siguiente: la mano del hombre es la responsable de la pérdida de ecosistemas durante los últimos años.
Resulta imperioso apelar al compromiso de todas las organizaciones, organismos, Estados, empresas y sociedad civil en pos del establecimiento de modelos y nuevos paradigmas que promuevan el respeto por los hábitats naturales.
Así pues, aunar las fuerzas y responsabilidades nos posibilitará mitigar la crisis de extinción de especies y promover acciones que sean implementadas de inmediato.