Hoy vivimos en una
sociedad hiperconectada y tecnológica. La evolución de lo digital envuelve todo lo que conocemos hoy en día. Ordenadores, tablets, dispositivos móviles, redes sociales, publicidad... Esto es algo normal en nuestra vida cotidiana,
vivimos rápido, en un
entorno muy variable y aunque la tecnología ha facilitado en muchas ocasiones las comunicaciones, el acceso a información rápidamente, o el trabajo, también tiene algunas
desventajas que pasamos por alto muchas veces.
Y es precisamente eso, vivimos en un mundo muy
rápido, con una
dependencia digital a todas horas, ¿no estas
saturad@?
En un mundo tan competitivo y conectado, es muy difícil
recuperar la tranquilidad real, el equilibrio y la concentración para llevar una
rutina relajada y saludable.
Aquí es cuando entra en acción el concepto
Mindfullness. De manera general, puede aplicarse a un estilo de vida basado en la
capacidad de poder estar en el
presente y de "
recordarnos" estar en el presente, es decir, estar
aquí y ahora.
Parece que este nuevo concepto ligado al bienestar sea muy reciente, pero la realidad es que es una de las técnicas más antiguas que se conocen. Se trata de un fenómeno iniciado con el budismo hace aproximadamente unos 3.500 años. Según la Sociedad Mindfulness y salud, la palabra Mindfulness es "una de las primeras traducciones que se hicieron de la palabra "
sati" en pali, un idioma similar al
sánscrito." Sati es la nominalización del verbo "
sarati" que significa
rememorar o recordar.
Te proponemos empezar a conocer esta
filosofía de vida, organizando tu próximo viaje con estilo
Mindful Travel. Este viaje te aportará dos cosas
muy importantes, primero, vivir de forma
consciente la experiencia, conociendo la cultura, la población y el destino, y por otra, conectar contigo mismo, auto descubrirte, realizando un
viaje a tu interior.

Te damos 5
consejos para
iniciarte en el mundo del
Mindful Travel. Puedes ir empezando
poco a poco, e ir adaptándolo
progresivamente, hasta conseguir una filosofía Mindfulness completa.
Deja de lado los dispositivos móviles.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que viajas para
desconectar y conectar contigo mismo. Deja de lado todos aquellos aparatos que no te hagan estar en el "
Aquí y ahora". Planifica lo necesario
antes del viaje para que ir con
tranquilidad y seguridad , pero no cometas el error de estar constantemente conectado, viendo como ocupar tu tiempo. Pregunta a la población local, seguro que te ofrecen
alternativas de ocio mucho más
enriquecedoras que las que puedes encontrar en internet.
Viaja despacio
No intentes llenar todo tu tiempo en un viaje de pocos días. Dependiendo de la situación, el tipo de viaje, con quien viajes o como lo hagas, intentar abarcar al
máximo tu tiempo, descubriendo todo lo que ofrece el destino puede que para ti sea provechoso, ¿pero
realmente descubres cosas nuevas, o solo
ocupas tu tiempo? Te proponemos que
disfrutes de tu tiempo, visitando lugares de verdad, recorriendo sus rincones,
sin prisas y con conciencia.Conexión cuerpo, mente y alma
Puede que ahora mismo estes pensando en desconectar en un
balneario o relajarte en un masaje, pero el
Mindful Travel va más allá. Es una conexión cuerpo, mente y alma, deben darse una serie de características en el que el
centro de todo eres tu, tu
bienestar, y profundizar en un viaje interior para descubrirte como persona.
Tómate tu tiempo
Si todo lo anterior te ha resultado interesante, el siguiente escalón podría ser la
meditación. Tan solo necesitas
15 minutos al día para
desconectar tu mente. Nuestra mente nos controla, y la meditación nos ayuda a
tomar el control. Para ello, enfocamos la atención en el presente y tratamos de ser conscientes de lo que nos rodea; recuerdos, sensaciones, emociones o sonidos. Par las personas que no están acostumbradas, puede resultar un poco complicado centrarse en el presente. Disfruta de un
fin de semana de Mindfulness a través de
SAÓ Viajes Naturales. Una experiencia relajante con un
taller exclusivo adaptado a tu ritmo y capacidad, te introducirá de lleno en la práctica de Mindfulness.
Escoge el entorno adecuado
No cualquier lugar es el idóneo para practicar el Mindful Travel. Para que la experiencia sea realmente beneficiosa para ti, deberas escoger un
entorno tranquilo, un
espacio saludable, lejos de lugares cerrados o con mucho ruido que te distraigan. Permítete disfrutar de la naturaleza, de un
buen clima y un
ambiente relajado.

Además, te invitamos a visitar nuestro blog en los que te damos 5 consejos para un nuevo estilo de vida saludable. Hemos aprendido a llevar un estilo de vida diferente. Desde SAÓ os invitamos a aprovechar esta oportunidad para sacar el lado más sostenible de esta situación y poder mantenerlo en el día a día una vez se recupere la normalidad.
Te dejamos muchas más
experiencias aquí, consúltanos cualquier duda y
pídenos más información si la necesitas.