[vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Todos merecemos un respiro y
la Tierra también. El mundo ha cambiado y con él, nosotros. Somos mucho más conscientes de que los recursos tienen limite, la
solidaridad ha estado más presente que nunca, y somos mucho más capaces que antes de valorar y cuidar lo que tenemos.
Todos estamos deseando volver a
viajar, pero las condiciones son ahora más importantes que nunca.
En época de
vacaciones es cuando la mayoría de nosotros puede tomarse un respiro y
disfrutar viajando, haciendo actividades y alejarse del tráfico, el ruido, las prisas de la ciudad... ¿sabes que es posible disfrutar de todo eso sin comprometer tanto el
medio ambiente, haciendo que tu experiencia sea incluso mejor? Esto es posible a través del
turismo sostenible.
Desde
Saó Viajes, te proponemos una serie de acciones para practicar el
turismo sostenible, y disfrutar del tiempo
viajando con niños o amigos, disfrutar del
turismo rural y de la multitud de
experiencias que puedes practicar en
España y en el
extranjero.
1. El viaje empieza antes de la llegada al destino
En Saó te ayudamos a conseguir el viaje sostenible perfecto. Solo tienes que contarnos cuáles son tus preferencias y nosotros nos encargamos de hacer que la
experiencia sea única. Intenta viajar dentro del
territorio nacional, de esta forma reducirás la
huella de carbono porque se tratará de trayectos más cortos.
2. Adéntrate en la cultura local. Vive la experiencia al máximo
Desde Saó Viajes colaboramos con experiencias de productores locales. ¿Te gustaría
cocinar junto a tu familia un menú saludable con productos ecológicos y locales, por ejemplo?
En Saó diseñamos
escapadas con niños para que ellos también disfruten de su tiempo de ocio junto a los suyos aprendiendo
los valores de la tierra y practicando
turismo responsable.
3. Relájate, desconecta de todos los dispositivos que te recuerden el ajetreo de la gran ciudad
Viajas para relajarte, sabemos que es difícil pero ¡inténtalo! Disfruta de una escapada rodeándote de paz, tranquilidad y aire puro. Descubre nuevos paisajes,
conecta contigo mismo y déjate llevar por el entorno.
4. Disfruta de la gastronomía de Km0
Según Ana Organicus “La gastronomía es la cultura de un país” y no podemos estar más de acuerdo con ella. Los productos de Km0 se caracterizan por ser materia prima
de procedencia local. Esto implica que el productor, los ha cultivado, elaborado o criado a menos de 100 kilómetros del área de destino.
Si eres de esas personas que disfrutan tanto de la gastronomía como nosotros tenemos la
experiencia perfecta para ti. La mejor oportunidad para conocer el
interior de Castellón y su gastronomía.
5. Colabora con la economía local
Cualquier viaje implica la compra de Souvenirs, y si además favorece la economía local, ¡mejor! Volver a casa con un recuerdo
hecho a mano, por un artesano de la zona siempre será un recuerdo especial y único del que presumir.
6. No dejes huella
Lo importante del turismo sostenible es
ayudar y preservar el entorno para que la población local pueda seguir ofreciendo experiencias únicas. Recuerda tirar todos los residuos en los lugares habilitados para ello. Disfruta de la naturaleza y vuelve con lo mismo que llevaste, ¡no dejes nada en el lugar!

Además, desde Saó viajes creemos que el turismo responsable es una
necesidad, por esto hemos creado un
Manual del turista responsable. Esperamos que sea de ayuda y que entre todos colaboremos para
cuidar nuestro planeta. Puedes descargarlo desde
aquí.
Y tú, ¿te preocupas por la preservación de los lugares que visitas? ¿Cuáles de estas prácticas llevas a cabo? Déjanoslo en comentarios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]