¿Cuáles serían los pilares del turista responsable?
Ro: Lo primero que yo les digo para poder ser un turista responsable es
sentarte y pensar. El problema con los viajes es que es una industria que no estaba hecha para la cantidad de viajeros que tenemos hoy. Hubo un
boom en los viajes que no se esperaban, y ahora es carísimo y tenemos muchísimas páginas para reservar.
¿Cómo afecta esto que estoy haciendo al país que visito?Y la segunda forma es
investigar o leer, o tratar de entender de qué se trata este turismo (o sea, ¿Cuáles son los daños del turismo?). Yo le digo a la gente que a veces, por la emoción de la foto y del viaje, se nos olvida que pues
en ese país está viviendo una comunidad.
Ponte en el lugar de las personas y siéntate a pensar cómo te sentirías tú si alguien llega a tu país y hace eso.La empatía es importante. Y cuando empiezas a ser empático, empiezas a cambiar todo, toda tu forma de viajar.
Hospedaje responsable
Ro: Lo ideal sería
quedarse en un hotel; que sea chiquito y que sea de una persona que es del país para que el dinero se quede en ese país
Y, ¿por qué en hotel?
Porque los hoteles tienen empleados: generan dinero para toda la comunidad, tienen proveedores que les llevan comida, a la mucama, al conserje, al recepcionista... Todas esas personas están generando dinero de que tú vengas, ¿no?
Hay un impuesto especial para los hoteles que se paga y que regresa a la ciudad.
Y si dices, ‘pues esos hoteles chiquitos son muy caros’, entonces el segundo ideal es
quedarse en un hotel de cadena —no es lo mejor porque el dinero se va a ir internacionalmente, pero están generando dinero y están teniendo empleos y proveedores mexicanos, y les pagan.
Si no puedes hacer nada de eso, pues ya te queda el
Airbnb, pero a mí se me hace súper tóxico porque le quitas la casa a las personas, ya no pueden vivir en donde vivían y se vuelve muy caro.
¿Cómo usar Airbnb sin que sea tan dañino? Lo mejor sería si encuentras a alguien que renta cuartos en su casa (de hecho para eso se hizo Airbnb).
Así le estarías ayudando a esa persona a poder seguir viviendo en su misma colonia, porque él tiene su depa y te renta un cuarto.
Comida responsable
Ro: Lo ideal sería
comer comida local. Literalmente caminar, encontrar un restaurante y meterte. A lo mejor te va a tocar comida fea o a lo mejor te va a tocar comida rica y estás descubriendo algo. Oye, pero es que a mí me da miedo eso porque no sé si va a estar buena la comida.
A lo mejor descubres que te gusta y esa es tu ventana para explorar las colonias y comer en cualquier lugar. Es ir ejercitando poco a poco nuestro sentido de aventura y también nuestro sentido de ser más empáticos y responsables.Utiliza un operador turístico responsable
Ro: Tienes que ir filtrando,
poco a poco agudizando tu radar para lo que sí es sustentable y lo que no es sustentable. Yo me certificé en turismo sustentable en el
Global Sustainable Tourism Council —en la página GSTC vienen todas las agencias que ya están certificadas por ellos como turismo responsable—.
¡Ojo! Aquí hay otro tema.
Certificarte en sustentabilidad o responsabilidad es muy caro, y muchas veces las agencias que tienen el dinero para pagarlo, pues son las grandotas, y a veces tampoco son tan sustentables. Entonces yo
lo que recomiendo es checar las prácticas de la empresa; es decir: a veces no estoy certificada como empresa pero estoy certificada como persona (porque certificar a mi empresa era algo demasiado caro). Y en este caso, por ejemplo, como sólo contrato mujeres, no estoy considerada bajo toda esta sustentabilidad porque debería tener hombres.
Hay ese tipo de cositas que podrían hacer que no tengas una certificación, pero si te metes y ves
que pagan lo justo, trabajan con comunidades, promueven el intercambio cultural, ah, eso entra dentro de lo que es
responsable y puedes contratarlos aunque no tengan la certificación de somos responsables o sustentables.
En SAÒ, trabajamos para promover los viajes sostenibles y que así el ecosistema quede lo más inalterado posible. El objetivo es mantener e incluso mejorar el medio ambiente en el que estamos. Para más información contacta con nosotros a través de nuestro formulario web o vía telefónica (+34 678 364 068), estaremos encantados de ayudarte.