¡Hola
viajeros y viajeras sostenibles! Inspirarse en esta tierra no es difícil, la
armonía se respira en cada rincón de la Costa Brava y el Pirineo de Girona. Además, aquí la
sostenibilidad es, en su gran mayoría, la
forma de vida de muchas de las empresas que dan vida a las vivencias de la región
. Gracias a ellas y al amor por la preservación de su tierra y su cultura, encontrar
experiencias que tengan que ver con el turismo más sostenible es tarea fácil. Hoy te traemos
10 razones sostenibles para viajar a la provincia de Girona:
1. Recuperar el equilibrio interior
Se dice que un paisaje en el que se encuentran presentes los
4 elementos de la naturaleza, se encontrarán también la
armonía y el
equilibrio. Esto es lo que ocurre con los paisajes de esta región, en los que el
silencio de sus bosques, los
aromas que trae el viento de montaña empujado en ocasiones por el del Mar Mediterráneo
permiten que cuerpo y mente se equilibren con el espíritu. Aquí, la práctica del
ecoturismo es realmente fácil, pues se compone de rutas en las que caminar, esquiar, correr, pedalear, jugar, saltar, nadar… pero, sobre todo, disfrutar de espacios naturales únicos en los que recuperar el
equilibrio interior.

2. Vivir los cambios de estación
Vivir los
cambios de estación en la Costa Brava y el Pirineo de Girona no es solamente descubrir los cambiantes paisajes repletos de diferentes
colores, es
descubrir la región al ritmo que marque cada una de las estaciones del año. Es
bajar pulsaciones y relacionar sus escapadas con el
bienestar y la salud, es dejarse llevar por aquellos que mejor conocen el territorio y pararse a
oler,
degustar y
sorprenderse con cada cambio.

3. Redescubrir espacios y naturaleza
Redescubrir espacios y naturaleza se traduce en la
reinterpretación de éstos, sintiendo que los
bosques, además de ser hospedadores de gran variedad de flora y fauna son también
espacios para la meditación y la reconexión o que incluso las
playas, en su momento de menor afluencia, son
espacios perfectos para enraizar los pies en su fina arena y
practicar yoga, por ejemplo.

4. Ayudar con la inmortalidad de las tradiciones
En la Costa Brava y el Pirineo de Girona son
grandes transmisores de cultura, tradición y costumbres. Los pescadores, pastores y hombres y mujeres de campo entienden la naturaleza mejor que nadie y nos la traducen
en forma de vivencias y experiencias que podemos disfrutar de primera mano con ellos en el mar, en los bosques y las montañas. La práctica del
agroturismo en este caso es la mejor opción para descubrir los secretos mejor guardados de la madre naturaleza y que, poco a poco, hemos ido perdiendo al alejarnos de los campos, costas y montañas hacia las grandes ciudades, lo que se traduce en la
recuperación de nuestra esencia a la vez que ayudamos a
mantener inmortales sus tradiciones, costumbres y saber hacer.

5. Escuchar el verdadero silencio
No entiendas el silencio como la usencia total de sonido. Párate a escuchar ahora mismo. El silencio es
aquel sonido que desprende cada paisaje, en cada estación del año. Es el sonido del
mar, el del movimiento de los
árboles al colarse el
viento entre sus hojas, el de los
pájaros, el de
insectos buscando flores… y nada más. ¿Se parece a tu silencio?

6. Descubrir los verdaderos colores, sin filtros
Es hora de descubrir la
verdadera apariencia de la naturaleza sin filtros, encontrando las auténticas tonalidades de
verde en los bosques, el verdadero
azul del mar, el verdadero
marrón de la tierra y
guardarlo en la retina para siempre. La mejor manera de disfrutar del entorno, dejando a un lado aquellas fotografías digitalizadas a las que estamos acostumbrados y que, en ocasiones nos alejan de la realidad y nos idealizan lugares.

7. Vivir paisajes en base a los 4 elementos de la naturaleza
La provincia de Girona puede presumir de preservar los 4 elementos intactos a lo largo de todo su paisaje.
Si buscas la tierra, l’Empordà y la Selva te descubren
las mejores experiencias para conocer cómo sacarle todo el partido a este elemento.El aire está presente en Pirineos, Cap de Creus… y hay alojamientos diseñados para
sentirlo.
El agua baña Banyoles, itinerario del Ter y toda la Costa Brava y se usa para nuestro
bienestar.Por último, el fuego se encuentra en La Garrotxa escondido entre
antiguos volcanes que pueden recorrerse y disfrutar en plena naturaleza.
8. Degustar la mejor gastronomía de cercanía
Una
cocina inspirada en las tradiciones, que
respeta los cambios de estación y pone en la mesa
productos de cada temporada que se traducen en deliciosos platos
saludables de
proximidad, dando apoyo a aquellos agricultores, ganaderos, pescadores o granjeros que, con su saber hacer, llevan toda la vida llevando a cabo su tarea y que
cuidan y miman su materia prima. El
km0 está presente en la mayoría de los platos elaborados en la Costa Brava y el Pirineo de Girona, contribuyendo a
la reducción de emisiones por transporte y con la
economía local.
9. Conocer los mejores alojamientos preocupados por el bienestar
Encontrarás alojamientos dedicados al
wellness y al bienestar que se
preocupan por la salud de aquellos que les visitan y por la de
nuestro planeta. Contribuyendo a la
sinergia entre pequeñas empresas, las experiencias que vas a descubrir con SAÓ Viajes van a llevarte a
otro nivel de descubrimiento que se lleva a cabo con los 5 sentidos. La
hospitalidad de todos y cada uno de ellos
viene heredada de sus antepasados, pues su premisa siempre será que nos sintamos como en casa.

10. Porque practicar turismo sostenible en la Costa Brava y el Pirineo de Girona es muy fácil
Se trata de una región que se preocupa por ofrecer
actividades de bajo impacto turístico en la tierra, lo que les ayuda a
preservar el entorno haciendo que la presencia humana sea moderada y
se eviten así las aglomeraciones y la superación de la
capacidad de carga de los recursos turísticos. A la vez, consiguen estar en
armonía con el pequeño comercio, que se ve
beneficiado por la presencia de este
turismo moderado y la
gente local aprecia al visitante.
Es una cadena equilibrada y sostenible que asegura la longevidad de paisajes, recursos y turismo.
¡No te lo puedes perder!
Para más información, puedes enviarnos un email a
reservas@saoviajes.es o contacta con nosotros a través del
961 06 49 03 o el 678 36 40 68