[vc_row][vc_column][vc_column_text]El mundo está lleno de destinos asombrosos y es muy difícil catalogarlos todos, sin embargo, en
SAÓ Viajes hemos ido reduciendo la lista hasta algunos de los
10 destinos más sostenibles e imprescindibles que tienes que visitar,
al menos, una vez en la vida. ¿Estás preparad@?
¡Empieza el viaje! 1. Conoce las auroras boreales de Islandia.
Conocida por sus asombrosas
auroras boreales, es uno de esos destinos que tienes que visitar sí o sí. El objetivo de Islandia es potenciar el
turismo sostenible, educando al turista en
valores ambientales y ecológicos, consolidándose como uno de los
principales destinos para los
amantes del turismo de
naturaleza. ¿Has pensado en viajar aquí? ¿Quieres saber más sobre auroras boreales? Saca el máximo partido a tu viaje y aplica estos
consejos para ver auroras boreales y cómo fotografiarlas.
2. Descubre Croacia y los Lagos de Pitvlice. Existen muchas razones para visitar Croacia, y los
Lagos de Pitvlice es una de ellas. Lagos, cascadas y riachuelos, rodeados de densa vegetación, se considera uno de los
parajes naturales más bonitos de Europa. En Croacia, también encontrarás una de las
islas más sostenibles del planeta; la
Isla de Zlarin se convertirá en poco tiempo en la primera
isla libre de plástico de toda Croacia.

3. Relájate en las Islas Seychelles.
115 islas e islotes en el corazón del océano Índico. Este destino es el
paraíso de los viajes en pareja, sin embargo, se ha posicionado como un referente de
turismo sostenible y ecológico. ¿Sabías que
más del 40% de su territorio está declarado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO?
4. Encuentra la felicidad en Bután. Situado en la Cordillera del
Himalaya, es uno de los países con mayor
conciencia ambiental del planeta. ¿Sabías que es uno de los
países más felices del mundo? Esto lo consiguen midiendo el desarrollo del país en función de la
Felicidad Interior Bruta y no del Producto Interior Bruto. Descubre en 8 días los
secretos de Bután con SAÓ, ¡personalizamos tu viaje! Vive y
descubre la naturaleza de Bután de una forma
única y sostenible.
5. Viaja en verde por Eslovenia. Declarado el
primer país verde del mundo, ¿Qué tiene de
especial Eslovenia? Casi el
60% de su territorio está cubierto de
bosques, tiene más de 40
parques y reservas que albergan unas
20.000 plantas y animales diferentes, con una red enorme de rutas de
senderismo. Perfecto para hacer un viaje de
trekking y disfrutar de la
naturaleza viajando con amigos.
6. Descubre las islas más sostenibles del mundo en Palaos. Repartidas por el océano pacífico, un conjunto de 576
islas de arena blanca forma el
archipiélago de Palaos. Cuentan con una serie de medidas para
protegerla
biodiversidad, la fauna salvaje endémica y el patrimonio cultural. Si estas pensando en visitarlo, ten en cuenta que están
prohibidas las lociones solares que sean dañinas para los arrecifes, además, tendrás que firmar un
contrato social por el cual te comprometes a
comportarte de forma responsable con el entorno y la naturaleza durante tu estancia en Palaos.

7. Desconecta en Menorca.
Es inevitable pensar en las
playas idílicas de arena fina y blanca, el color
azul turquesa de sus aguas y la
intimidad de alguna de sus calas, sin embargo, esta isla balear está considerada en su totalidad
Reserva de la biosfera. Además, cuenta con importantes
espacios protegidos y preciosos municipios entre los que destacamos Mahón o Ciutadella.
8. Vive las islas Azores al natural. Este pequeño
paraíso portugués está compuesto de 9 islas en las que podrás encontrar todo tipo de paisajes y colores. ¿Lo más
caótico?
El clima. Prepara la maleta con ropa de todas las temporadas, ya que en el
mismo día es posible que vivas las
4 estaciones del año. La mejor forma de conocer las Azores es visitando un combinado de islas. En
SAÓ tenemos la experiencia perfecta para
viajar en familia. Descubre las Azores al natural,practicando turismo sostenible y
ecológico.

9. Coopera y sé sostenible en Costa Rica.
Es considerado uno de los
mejores destinos para practicar
turismo sostenible. Con más de
600 playas de arena blanca, 29 parques naturales, 19 refugios de vida silvestre, 8 reservas biológicas y una serie de áreas protegidas en las que poder practicar actividades sostenibles. Una escapada perfecta para
viajar con niños, alojarte en
lugares con encanto y altos
valores ambientales para disfrutar de la
auténtica Costa Rica de forma exclusiva.
10. Deléitate en Baiona y las Islas Cíes. ¿Estás pensando en una
espada de fin de semana? Esta es tu experiencia. El
puerto de Baiona fue el
primer puerto de Europa donde llegó
Cristóbal Colón y anunció el
descubrimiento de América. ¿Curioso, verdad? Aprovecha la cercanía de esta localidad para recorrer las
Islas Cíes. Cuenta con rutas de
senderismo, faros con historia, una gran diversidad de
flora y fauna, y una extraordinaria colonia de
aves marinas, para el disfrute de las y los
aficionadas al birding. 
Desde SAÓ, te ofrecemos
grandes escapadas en las que vivir
experiencias únicas, ecológicas y exclusivas. No dudes en buscar la experiencia que
mejor se adapte a ti y si tienes
cualquier duda, ¡escríbenos! Te animamos a
descubrir el mundo de forma sostenible.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]