Ecoticias 02/11/2023 https://www.ecoticias.com/medio-ambiente/proyecto-mar2protect-objetivo-proteger-los-acuiferos
Proyecto MAR2PROTECT: Objetivo proteger los ‘acuíferos’. La herramienta M-AI-R se colocará en acuíferos en riesgo y recibirá información en tiempo real de sensores, para así poder cuantificar los impactos del cambio climático en las aguas subterráneas. Al mismo tiempo, se están creando LivingLabs en cada región acuífera, creando un espacio de interacción en el que las partes interesadas son el centro del proceso de innovación.
Hay siete centros de demostración repartidos por África y Europa: Sudáfrica, Túnez, los Países Bajos y España, con un centro cada uno, y Portugal, con dos. Estos lugares se han elegido cuidadosamente en función de su éxito en proyectos anteriores, así como de las condiciones climáticas, las fuentes de agua, los tipos de contaminación, los sistemas de recarga gestionada de acuíferos y los contextos sociopolíticos.
Arrancó en diciembre de 2022
El proyecto arrancó en diciembre de 2022 y durará cuatro años. Está financiado por el programa Horizonte Europa con un coste total de 4.143.681,25 euros. MAR2PROTECT marcará el comienzo de una nueva generación de sistemas de recarga gestionada de acuíferos (MAR) en los que participarán las partes interesadas y que mejorarán tanto la calidad como la cantidad de las aguas subterráneas.
Experimentos de innovación con agentes interesados en contextos reales
Actualmente se está desplegando una metodología adaptada en cada centro de demostración para establecer los LivingsLabs. Estos LivingLabs reúnen a los agentes interesados, desde ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil hasta científicos, organismos del sector público y líderes de la industria.
Estos espacios de innovación son una serie de talleres que permiten a las partes interesadas dar su opinión sobre la eficacia, la idoneidad y el potencial de reproducción de las tecnologías aplicadas. Mediante este enfoque co-creativo, las partes interesadas también ayudarán al proyecto a identificar las mejores formas de compromiso social local, como la sensibilización de la comunidad y la prevención de la contaminación del agua, más allá de la mera aplicación de las tecnologías del proyecto.
De este modo, MAR2PROTECT llevará a cabo una investigación de vanguardia y desencadenará cambios en un contexto real. El primer LivingLab se pondrá en marcha en la región italiana de Emilia-Romaña el 5 de diciembre de 2023.
Un consorcio multidisciplinar
MAR2PROTECT reúne a 11 socios de 7 países formando un consorcio diverso y dinámico, coordinado por FCT NOVA. En él participan 7 Organismos de Investigación y Tecnología (CIIMAR, CETAQUA, AQUATEC, IHE, IT, ISSBAT y SUWI), 3 universidades (FCT NOVA, UNIBO y KTU) y 1 entidad de transferencia de tecnología (FEUGA). También incluye a 3 grandes empresas de suministro de agua (AdTA, Dunea y HERA), 1 universidad (FHNW) y una administración pública (Ciudad del Cabo) como socios asociados. Proyecto MAR2PROTECT: Objetivo proteger los ‘acuíferos’.
SAÓ VIAJES NATURALES 📢
En SAÓ, trabajamos para promover los viajes sostenibles y que así el ecosistema quede lo más inalterado posible. El objetivo es mantener e incluso mejorar el medio ambiente en el que estamos. Para más información contacta con nosotros a través de nuestro formulario web o vía telefónica (+34 678 364 068), estaremos encantados de ayudarte.