Posiblemente, hayas oído hablar de este tipo de producto, pero ¿realmente conoces todos los
beneficiosde los alimentos de Km0? Este tipo de productos, también conocidos como
productos de proximidad se definen por la
cercanía de recolección hasta el lugar del consumidor final, generalmente alimentos que se encuentran en un radio de
100 kilómetros alrededor de donde vivimos.
Muchos de los alimentos que tomamos en el día a día
recorren miles de kilómetros para llegar hasta nuestra mesa. Este recorrido resulta muy
costoso y muy muy
contaminante, además, los alimentos pueden
perder algunas propiedades por el camino. ¿Sabias que España
importa más de 14 millones de toneladas de alimentos para el ganado incluyendo 7 millones de toneladas de soja? Te lanzamos una
pregunta… ¿Por qué comprar
naranjas de
otro país en el supermercado si posiblemente, cerca de casa tienes un
agricultor que vende
naranjas de su huerto en Valencia?
¿De dónde viene el término kilómetro 0?
En el año 1986 el italiano Carlo Petrini dio nombre al movimiento
Slow Food. Este concepto, encierra una
filosofía de vida que aboga por el consumo de alimentos de proximidad o de
elaboración artesanal para
proteger la biodiversidad, fomentar la
salud, y evitar el
cambio climático, además de contribuir al
desarrollo y la economía local. Se trata de apostar por una manera de
alimentación mucho más
consciente y sostenible.Por tanto, para un alimento que se considere Km 0 o un producto de proximidad, deberá reunir las siguientes características:
Teniendo en cuenta que no pueden superar los 100 km, debe producirse y consumirse en un radio bastante cercano. Por tanto, es un producto local.
Son productos de temporada.
Además, son productos ecológicos, es decir, sus procesos de producción y transporte cumplen con la normativa para asegurar que son alimentos naturales, y estos alimentos no contienen productos químicos ni tóxicos, lo que es beneficioso para nuestra salud.
Todo el proceso de producción y transporte de estos productos se realiza con el máximo cuidado y protección del medio ambiente.
Existen muchos motivos para empezar a consumir alimentos de km0, uno de los más importantes, dejando de lado que el
sabor del producto de km0 es mucho más explosivo, es por una cuestión de
responsabilidad social. ¿Sabías que los campesinos son los responsables de producir el
80% de los alimentos que consumimos? Todas estas personas también merecen
vivir y trabajar de forma digna. Al comprometerte con la comunidad en la que vives, estarás
apoyando a los
pequeños empresarios y comercios, además de proteger la
gastronomía típica de la zona.

Ventajas de consumir alimentos de KM0
El uso de este tipo de productos puede reducir la contaminación, proteger el medio ambiente y respaldar la sostenibilidad
Promover una economía más justa, evitar abusos y respetar los derechos de los productores, porque se reduce el papel de los intermediarios.
Consumir estos productos ayuda a obtener una dieta más equilibrada, sana y saludable.
Los productos locales son más deliciosos y mantienen su valor nutricional.
Se fomenta la economía, la agricultura, la ganadería y la gastronomía local.
En SAÓ Viajes estamos muy comprometidos con el medio ambiente, y en vivir
experiencias con consciencia contribuyendo con la economía y la población local, por esto, la mayoría de nuestras escapadas disponen de
gastronomía de km0 en los alojamientos seleccionados. ¿Has visitado la localidad medieval de Morella? Te invitamos a conocer este mágico municipio a través de su deliciosa gastronomía con productos de km0, de temporada y de gran calidad para que degustes los
mejores sabores de Castellón.
Viajando en familia y teniendo
experiencias juntos, reforzará el vínculo familiar y creará
recuerdos inolvidables para los más pequeños. Queremos crear recuerdos bonitos, por eso, en esta experiencia de cinco días estarás en contacto con
ponis, cerditos, cabritas... Esta experiencia es para que los niños s
e ensucien y respiren el aire puro y la frescura del campo. Además incluye una visita a un
huerto ecológico y talleres,
tocando la tierra en familia.
¿Hay algo mejor que
viajar? Para nosotros
sí, hacerlo de
forma responsable en torno a
valores ecológicos. De esta forma, tanto tu como tu familia, pareja o amigos volveréis de la escapada con
otra visión, cooperando con la población, realizando actividades de ocio por la zona, probando sabores y productos de calidad y disfrutando de un
entorno natural como nunca antes lo habías hecho. Os habréis convertido oficialmente en ¡
Turistas responsables!

¿Quieres saber más sobre alguna experiencia?
Contáctanos, te ofrecemos
la mejor escapada personalizada en base a tus necesidades.