CV Content - 19/05/2022 - https://www.cronicavasca.com/recomendado/euskadi-apuesta-firme-por-turismo-sostenible-responsable-en-sintonia-con-agenda-2030_669368_102.html

El atractivo turístico de
Euskadi se basa en multitud de cuestiones como su
gastronomía, sus
tradiciones, su
cultura, su
patrimonio… pero también por sus
espacios naturales y paisajes tanto en las zonas interiores como en la costa. De hecho, son muchas las veces que el territorio se ha convertido en escenario de rodaje en algunas de las localizaciones más espectaculares de la geografía vasca. Pero hay otra cuestión que también caracteriza a Euskadi y esa es su modelo de
turismo responsable y sostenible. Algo que se consigue gracias al compromiso de todas las entidades y personas que forman parte del sector y también gracias a todos los ciudadanos y visitantes.
Pero, ¿qué es exactamente el turismo sostenible? Tal y como lo define la
Organización Mundial del Turismo (OMT) es aquel “que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”. Según la
OMT, lo fundamental para que un modelo turístico sea considerado sostenible, es que ayude a conservar la biodiversidad y los recursos naturales de su entorno. Y Euskadi es un ejemplo perfecto de ello.
Código Ético del Turismo de Euskadi
Más aún desde el año 2014, cuando el
Gobierno vasco, a través del
Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, se adhirió a la OMT y adquirió el compromiso de implementar el contenido del Código Ético Mundial para el Turismo en las correspondientes leyes, normas y prácticas profesionales. El resultado fue la creación del
Código Ético del Turismo de Euskadi, cuyo objetivo es el de establecer unas directrices claras que tengan en cuenta la responsabilidad y sostenibilidad y que incluyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Este código, que tiene en cuenta los derechos de los turistas y las obligaciones de los agentes del sector, se basa en
ocho principios básicos:
- Contribución al entendimiento y respeto a los turistas
- Igualdad, inclusión y tolerancia a la diversidad
- Sostenibilidad
- Fomento de la tradición y cultura local
- Preservación del Patrimonio Cultural de la Humanidad
- Excelencia y profesionalidad
- Respeto a los derechos de las personas
- Trato adecuado a las personas trabajadoras y empresarias del sector
Euskadi ha consolidado un “modelo turístico responsable y sostenible"
“A la sostenibilidad sólo podemos llegar pasando obligatoriamente por la responsabilidad en todas sus vertientes: individual, corporativa e institucional”. Así lo ha explicado en diversas ocasiones el consejero de Turismo, Comercio y Consumo,
Javier Hurtado. En su opinión, los diseños de políticas de sostenibilidad turística deben basarse en tres ejes. En primer lugar, optimizar los
recursos medioambientales. En segundo lugar, preservar la autenticidad de la
cultura local. Y, por último, la distribución de la riqueza garantizando
actividades económicas que perduren en el tiempo y que haya equilibrio en la distribución de los beneficios socioeconómicos, generando oportunidades de empleo estable.
Y es que Euskadi sigue trabajando por reforzar esa sostenibilidad, la innovación y la competitividad, a la que contribuyen los
Fondos Next Generation. La comunidad autónoma recibirá
67 millones en tres convocatorias hasta 2023 dentro del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Euskadi. Ese refuerzo competitivo se plasma, también, en acuerdos como a los que el departamento ha llegado con Segittur para potenciar la
inteligencia turística. Un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo que se basa en dos pilares: el sistema de Inteligencia Turística (SIT) y el proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes, que busca adaptar los destinos a los restos del futuro y contribuir a su conversión hacia un nuevo modelo fundamentado en la gobernanza, la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad.
Nueva marca 'Euskadi Basque Country Confidential'
El Gobierno vasco sigue volcado en potenciar este atractivo. De hecho, el turismo "
premium de calidad, respetuoso y sostenible" será el eje de la nueva marca '
Euskadi Basque Country Confidential', que acaba de lanzar el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo. Una marca que ofrece experiencias “singulares y únicas” y que reúne una selección de servicios turísticos de "alto estándar" para diseñar una experiencia al gusto del viajero, única e intransferible". En ella participan hasta el momento 85 empresas turísticas, alojamientos, negocios y restaurantes, pero que está abierta a nuevas incorporaciones.
El consejero Javier Hurtado ha señalado que "Euskadi parte de una posición importante como destino premium porque cumple con las principales motivaciones de este tipo de viajero" entre las que están la "reputación del destino". Según el estudio Ibiltur ocio, un 90% de los visitantes valoran
muy positivamente su paso por el País Vasco y para casi un 40%
supera sus expectativas. La tasa de recomendación es casi del 100%, y la tasa de fidelización es alta.
Además, la tipología de viajeros que busca estas experiencias de calidad contribuye de una manera muy directa a la sostenibilidad turística, ya que se trata de un turista "
sensibilizado con el viaje respetuoso”, que se aleja de los focos más visitados en busca de espacios menos frecuentados. "Un turista que viaja durante todo el año ayudando en la desestacionalización, que quiere realizar actividades diversas y diferentes que le acerque a la cultura local. En definitiva, un turista que aporta valor añadido al desarrollo del territorio", detalla el consejero.