El festival
Anaga Biofest es una invitación a la
Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga, a su modelo de gestión territorial y a todo lo que representa esta importante declaratoria internacional. El Anaga Biofest mantiene el
equilibrio con el entorno medioambiental y sociocultural, y tras el éxito de sus tres primeras ediciones amplía su presencia con actividades a lo largo de todo el año. Además, también
deja un impacto positivo en el territorio, recuperando espacios y apoyando a la economía local.

Una característica distintiva del Anaga Biofest es su enfoque en la historia y la vida de los
caseríos que conforman la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. Estos pequeños núcleos poblacionales
han experimentado una notable despoblación a lo largo de los años, una tendencia que
el festival busca revertir mediante la revitalización de estos espacios y el apoyo a la economía local. Los caseríos no solo son escenarios de las actividades del festival, sino también protagonistas de una narrativa que celebra su patrimonio cultural y natural. El festival incluye actividades diseñadas para generar experiencias únicas, con grupos reducidos que permiten un trato cercano, además de la creación de vínculos significativos entre los participantes y la
población local. Desde rutas de senderismo que recorren antiguos caminos hasta talleres de artesanía, cada evento está pensado para resaltar la singularidad de Anaga.

Dentro de la narrativa cultural del Anaga Biofest, la puesta en valor de las figuras de las
gangocheras y las
lecheras destacan como ejemplos del papel crucial que ejercen las mujeres en las economías rurales. Las gangocheras eran mujeres que transportaban productos agrícolas y otros bienes en grandes cestas a la cabeza, mientras que las lecheras llevaban leche fresca desde las fincas hasta los mercados urbanos. Estas mujeres desempeñaban trabajos duros y esenciales, para la vida en los caseríos, subrayando la resiliencia y la
fortaleza de las mujeres en la comunidad rural. Sus relatos, recogidos en el corto-documental “
Caminos con nombre de mujer”, ofrecen una mirada íntima y emotiva a sus vidas y contribuciones, proporcionando una valiosa perspectiva histórica y cultural.
Un aspecto fascinante del Anaga Biofest es su compromiso con la
sostenibilidad y la minimización de la huella ambiental. El uso de materiales biodegradables, la promoción de la movilidad sostenible y las acciones de voluntariado ambiental son pilares fundamentales del festival. Estas actividades no solo preservan y mejoran el entorno, sino que también fomentan la concienciación y la participación activa en la conservación de la biodiversidad local. El festival también se distingue por su
enfoque inclusivo y su esfuerzo por ofrecer igualdad de oportunidades para todas las personas, independientemente de su condición o grado de discapacidad. Colaborando con colectivos y asociaciones locales, el Anaga Biofest asegura un
acceso seguro, cómodo y accesible a todas sus actividades.

El
Anaga Biofest es mucho más que un evento; es un proyecto que busca transformar la manera en que interactuamos con nuestro entorno,
promoviendo un turismo regenerativo y sostenible que respeta y celebra la identidad única de la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga. Con cada edición, el festival sigue creciendo y adaptándose, siempre con la meta de mantener viva la esencia de este lugar mágico y de alto valor ecológico y etnográfico.