Ecoticias 10/08/2023 https://www.ecoticias.com/vida-saludable/204222_diez-mandamientos-intoxicarte-este-verano
¿Cómo evitar las intoxicaciones alimentarias de verano?
Teniendo en cuenta las altas temperaturas que se están experimentando es bueno seguir unas cuantas instrucciones sencillas. La primordial es extremar la higiene personal para evitar intoxicaciones alimentarias.
Debemos lavarnos cuidadosamente las manos tras ir baño y si se toca cualquier tipo de superficie que pueda estar contaminada, especialmente, tierra, plantas y/o animales. Y siempre y sin ninguna excepción, hay que hacerlo antes de manipular alimentos.
Después de cocinar, se debe refrigerar la comida sobrante lo antes posible. Dejarla a temperatura ambiente implica que puede contaminarse. Y que si hay alguna bacteria, esta prolifere. La fruta y la verdura que estén peladas y cortadas y los sobrantes de ensaladas, tienen que conservarse en un sitio refrigerado.
De pícnic
No importa donde decidamos ir a pasar el día. Ya sea a la playa, la montaña o el campo, ninguna precaución es poca para cuidarnos y hacer lo propio con la familia. La comida tiene que estar refrigerada, ya sea mediante bolsas de hielo o con acumuladores. También es válido aprovechar el fresco del agua de ríos o del mar para mantener los alimentos acondicionados.
En cuanto a los sobrantes, lo ideal es generar la menor cantidad de residuos posible. Por tanto, o los colocamos en un sitio refrigerado, o los tiramos, si creemos que pueden descomponerse. Se deben mantener los alimentos en recipientes herméticamente cerrados, para que no entren en contacto con insectos y ni les caiga arena o tierra.
Por otra parte, hay que evitar a toda costa la contaminación cruzada. Por eso, tanto las tablas, como los platos o los cubiertos usados con alimentos crudos, no deben volver a emplearse con los cocinados sin haberlos lavado a conciencia. Lo ideal sería utilizar distintos utensilios para cada tipo de alimento o de preparación. lo mismo se aplica con los elementos que usemos para servir guisos, salsa o ensaladas. deben estar escrupulosamente limpios.
Si se está en un lugar donde el agua no ofrece garantías, es mejor optar por la embotellada y no consumir hielo. También se tiene que ser cuidadoso con los moluscos, con las verduras y con las frutas que se toman sin pelar.
SAÒ VIAJES NATURALES 📢
En SAÒ, trabajamos para promover los viajes sostenibles y que así el ecosistema quede lo más inalterado posible. El objetivo es mantener e incluso mejorar el medio ambiente en el que estamos. Para más información contacta con nosotros a través de nuestro formulario web o vía telefónica (+34 678 364 068), estaremos encantados de ayudarte.